Sillares y mampuestos
peldaño
Escalón que sirve de apoyo al pie de una persona para subir o bajar por una escalera. Peldaños más conocidos:
∼ compensado o en cuña o radial o en abanico: uno de sus extremos es más ancho que el otro, a fin de adaptar la huella donde se pisa al trazado de una escalera de abanico o caracol, o hacer posible el cambio de dirección de una escalera de tramo curvo.
∼ prismático: presenta vistas (1) sus seis caras, o bien escamotea alguna en el interior de la obra (3).
∼ volado: uno de sus extremos está embutido en el muro, mientra el otro queda al aire sin nada que lo apoye.
∼ aéreo o al aire: sin tabica (1) o contrahuella, encaja sus extremos en sendos apeos (2) o en paredes contrapuestas.
∼ de escala: a) barra o tubo de hierro que, empotrado verticalmente en serie y por tramos en el paramento (1), permite trepar o descender por ellos, y b) barrote corto que, en compañía de otros, sujeta sus extremos a dos barras largas y paralelas formando una escaleta que, dispuesta en vertical a pocos centímetros de la pared, deja subir o bajar por ella sirviéndose de pies y manos.
∼ mecánico: forma parte de una cadena o sinfín de articulados peldaños móviles impulsados eléctricamente, que se desplazan en el mismo sentido salvando el desnivel, y ahorrando todo movimiento corporal a quien se coloca encima.
Alfarda (2).
♣ (clica encima de las imágenes)