Sillares y mampuestos
péndola
- En una cubierta (1) de par y nudillo, madero muy ocasional de apoyo en cada vertiente, el cual apearen un extremo de cada tirante (1) y entestaren el punto donde se juntan las alfardas con los nudillos. Esta armadura presentaría por tanto dos péndolas en cada tirante. En cambio, en una parhilera, por carecer de nudillos, una sola péndola, por lo común más gruesa, entesta directamente con la hilera (3) desde el centro del tirante, auxiliada en algunos casos por tornapuntas transversales que encajan en los pares. Por su mayor tamaño, esta péndola recibe a menudo el nombre de pendolón. Otras veces, sin embargo, cuando la envergadura de las vertientes lo requiere, son necesarios un pendolón central, una péndola hacia cada extremo del tirante y sendas tornapuntas que los arriostren. De todas formas, ni péndolas ni pendolones ni tornapuntas son elementos imprescindibles en una armadura. Alaroz (2). Macho (1). Montante (4). Pie derecho.
- En la cubierta (1) a cuatro aguas, cada par que entra en la conformación de los petos.
- Cada uno de los tirantes (2) de un puente (3) colgante.

Péndolas, pendolones y tornapuntas de la
parhilera del Real Aserrío Mecánico de los
Montes de Valsaín (Segovia). 1883. En
funcionamiento hasta 1964.
♣ (clica encima de las imágenes)