Sillares y mampuestos
péndola
- En una parhilera y en armaduras (1) de otro tipo, madero de apoyo que desde el centro del tirante (1) entesta con la hilera (3). Si su calibre es grueso, recibe el nombre de pendolón. Cuando la envergadura de las vertientes lo requiere, son necesarios un pendolón central, una péndola puesta hacia los extremos de cada tirante y sendas tornapuntas transversales, que encajan en cada cuerda superior o par de la cercha que por tramos sostiene a la cubierta (1). En una armadura de par y nudillo, la péndola es más bien ocasional, pues los mismos nudillos funcionan como refuerzo y, si aparece, entesta —partiendo del último tercio de los tirantes— en el punto donde se juntan las alfardas con los nudillos. De todas formas, ni péndolas ni pendolones ni tornapuntas son elementos imprescindibles en una armadura. Alaroz (3). Jabalcón. Macho (1). Montante (4). Pie derecho.
- En la cubierta (1) a cuatro aguas, cada uno de los pares que forma parte de los petos.
- Tirantes (2) de un puente (3) colgante.

Péndolas, pendolones y tornapuntas de la
armadura del Real Aserrío Mecánico de los
Montes de Valsaín (Segovia). 1883. En
funcionamiento hasta 1964.

Armadura de par y nudillo sin apoyos.
Iglesia de Santa María La Blanca. Canillejas
(Madrid). Mediados del siglo XV.
♣ (clica encima de las imágenes)