Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

pentimento

(escríbase: pentimento o «pentimento»)

Esbozo o figura que el pintor, tras haberlos plasmado en en la tela o en la tabla, ha desechado total o parcialmente, volviendo a pintar encima nuevos trazos que ocultan lo anterior. Sin embargo, esas primeras pinceladas son con frecuencia apreciables, bien a simple vista, bien sometiendo el cuadro a rayos X o en un hipotético proceso de restauración.

Este préstamo italiano, equivalente en castellano a arrepentimiento, apenas tiene aplicación en arquitectura, pues resulta relativamente fácil destruir lo construido y rehacerlo sin dejar huella. Algún «pentimento» apreciamos, por ejemplo, en esos arcos proyectados un día como diáfanos, pero que finalmente terminaron siendo ciegos, o en aquellos vanos que, una vez trazados en el muro, nunca llegaron a abrirse. Palimpsesto.

 

 

Matrimonio Arnolfini. Jan van Eyck. National Gallery.
Londres. 1434.

Las Meninas. Velazquez (1656). La pierna
derecha de Nicolasito Pertusato no iba
a tener la flexión que finalmente tuvo.
(En 1928 el lienzo quedó cortado por
la derecha cuando se enmarcó.)

Arlequín con el espejo. Pablo Picasso. 1923. Museo
Thyssen. Madrid. (Postura de la pierna izqda..)

En 2004, el ayuntamiento de Getafe (Madrid)
recibió satisfecho su nuevo polideportivo;
en 2020 se arrepintió de su aspecto gris
y lo pintó de colores.

Diseño definitivo de la catedral de la Almudena
(finales siglo XIX-1993), Madrid. Ejemplo de
‘pentimentos’ a lo largo de cien años.

Arcos proyectados como diáfanos para acceder
al «haram» de la mezquita de Córdoba, cegados
finalmente para contrarrestar las tensiones
estructurales de la fábrica interna.

 

 

(clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary