Sillares y mampuestos
peraltado
Califica un arco o una bóveda que acusan peralte, es decir, mayor flecha (1) de lo normal, por haberles sido añadidas dovelas —o sus equivalentes si el arco o la bóveda son de ladrillo— en los arranques. En la historia de la arquitectura el arco de medio punto y la bóveda de cañón han sido siempre, aunque no de forma exclusiva, objeto de peralte.

Lar con arco de medio punto peraltado.
Palacio de Gelmírez. Santiago de
Compostela (La Coruña). Siglo XIII.

Arco peraltado de acceso al convento de
Santa María de la Rábida. Palos de la
Frontera (Huelva). Principios del siglo XV.

Bóveda peraltada del presbiterio. Abadía
benedictina de San Salvador de Leyre.
Yesa (Navarra). Siglo XI.
♣ (clica encima de las imágenes)