Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

petroglifo

o inscultura o glifo (1). Incisión ideográfica sobre roca, correspondiente a una época prehistórica o a una cultura primitiva todavía no evolucionada. En los petroglifos son frecuentes los motivos geométricos curvilíneos (laberintos, espirales, cazoletas) y los serpentiformes, pero no faltan tampoco bosquejos de humanos, animales y armas, todo con sentido simbólico.

Los petroglifos se encuadran dentro del arte rupestre no porque se hallen diseminados en cuevas, sino por su condición de grabados en roca (rupes, en latín); de hecho la mayoría de ellos están sobre afloraciones graníticas a la intemperie. Anicónico.

 

 

Petroglifos de Laxe das Rodas. Cotobade
(Pontevedra). Hacia 2000 a. e.

Petroglifos de Campo Lameiro (Pontevedra).
III y II milenios a. e.

Petroglifos de Mogor (Marín, Pontevedra).
3000-2000 a. e.

Petroglifos de Aceitunilla. Garganta de Arrotunilla.
(Las Hurdes, Cáceres). Hacia 1700 a. e.

Petroglifos de la isla de La Palma. Breña
Baja (Santa Cruz de Tenerife). 2800 a. e.

Petroglifos de Peña Moura. Toques (Mélide,
La Coruña). 2700 a. e.

 

 

(clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary