Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

picota

Columna de piedra (en origen poste de madera), de sección redonda o poligonal, con una altura de dos a tres metros y plinto (2) escalonado que la refuerza y realza. Rematada en punta o con algún otro adorno, la picota muestra en el tramo superior cuatro cortos brazos labrados que señalan los puntos cardinales. La podemos encontrar fuera de poblado y también en alguna de nuestras plazas. Su ya periclitada misión la vincula al ejercicio de la justicia, pues en ella se ajusticiaba o se exponía a pública vergüenza a los delincuentes comunes (nunca a clérigos y nobles). Con frecuencia se colgaban de los brazos cardinales antes señalados las cabezas de los reos una vez decapitados, para escarnio de unos y advertencia de todos. Solo disponían de picota aquellos pueblos que por especial concesión real, episcopal o abacial podían administrar justicia sin mediar instancias superiores. Como a esta prerrogativa se fueron añadiendo en ciertos casos otras atribuciones jurisdiccionales que comportaban la exhibición en la agraciada villa del pertinente rollo, no faltaron ocasiones en que picota y rollo quedaron fusionados en uno solo, combinando la manifiesta ignominia de la picota con la realzada nobleza del rollo, una vez que a la primera se le adhería alguna insignia el segundo. El uso de la picota fue abolido en el primer cuarto del siglo XIX.

Si por lo dicho anteriormente es excusable la posible confusión entre picota y rollo, no lo es tanto confundir picota con crucero (3)/cruz de término.

Ver también este artículo y este otro.

 

 

Cebreros (Ávila). Siglo XVI.

Villanañe (Valdegovía, Álava). Siglo XVII.

Hacinas (Burgos). Siglo XVI.

Caracena (Soria). 1738.

Vinuesa (Soria). Siglo XVIII.

Rioseco (Soria). Siglo XIX.

Valverde de la Vera (Cáceres). Siglo XVI.

Morón de Almazán (Soria). Siglo XV.

Garve de Sorbe (Guadalajara). Siglo XVI.

Aguilar de Campos (Valladolid). Siglo XV.

Palazuelos (Soria). Siglo XVI.

Picota de utilería con ocasión de la serie
televisiva “Tierra de Lobos” (2010).
Maderuelo (Segovia).

 

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary