Sillares y mampuestos
pilar
- Elemento columnario exento, de longitud y grosor variables, con sección cilíndrica, poligonal o lobulada, destinado a sustentar cargas. El pilar consta de fuste segmentado, formado por la superposición de muchos sillares cortos o tambores (3), y en general, no se rige por los cánones de los órdenes (1) clásicos (1). Cepa. Horcón. Macho (1). Machón (4). Montante (4). Pie derecho. Pila (1). Puntal (3). Rey.
– pilar compuesto o fasciculado: propio de los estilos románico y gótico, con base polilobulada. Monta ordinariamente sobre una basa redonda o cuadrangular y se compone de un fuste interno rodeado de semifustes o pilastras, como si de una columna fasciculada o agrupada se tratara; en el gótico alcanza gran altura y un diámetro considerable.
– pilar cruciforme: la forma en cruz de su base determina su desarrollo vertical. En todo su recorrido suele llevar adheridas al núcleo central columnas o pilastras, que en algunos casos pueden desdibujar su traza cruciforme.
2. Pila (2).

1. sección basal de pilares con pilastras adosadas
2. sección basal de pilares con columnas adosadas
(pilar fasciculado)

Pilar mixto de pilastras y columnas adosadas.
Catedral de Santa María de la Encarnación.
Granada. Siglo XVIII.
♣ (clica encima de las imágenes)