Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

pilón

  1. Estanque de piedra o de obra (3) que a modo de abrevadero, lavadero o para otros usos, recoge el agua de una fuente. AlbercaPila (2 y 3).
  2. El más grueso de los pilarotes o barrotes de una escalera, por lo común donde esta arranca.
  3. Mojón de piedra que suele flanquear la entrada y salida de un puente (3).
  4. En los puentes (3) colgantes, viga, mástil o pilar (1) muy alto al que se arriostrarcada uno de los cables de acero que sostienen el tablero (7).
  5. En las almazaras y en los lagares antiguos, piedra grande que servía de contrapeso para que la viga prensora cumpliese su cometido.

 

 

Pilón-fuente de la Fontanilla. Fregenal de la Sierra
(Badajoz). Siglo XVI.

Fuente de los 20 caños. Daroca (Zaragoza).
1642.

Pilón-fuente Imperial. Segura de la Sierra (Jaén).
Siglo XVI.

Pilón de la plaza de Santiago. Turégano (Segovia).
Siglo XVIII.

Pilón-fuente Mosquil. Bodonal de la Sierra
(Badajoz). Siglo XVI.

Pilón romano de las Ranas. Torrico (Toledo).
Siglo II.

Escalera de Villa Marco. El Campello
(Alicante). 1898.

Puente romano sobre el río Tormes (siglos I y XIII).
Salamanca. Los pilones son de 1681.

Pilones de escalera. Palacio de los
condes de Santa Ana. Lucena
(Córdoba). 1750.

Fuente de la catedral de Granada junto a puerta
del Perdón. Siglo XVI.

Escalera del camarín. Basílica de San Juan
de Dios. Granada. Primera mitad del
siglo XVIII.

Plaza Mayor. San Martín del Castañar (Salamanca).
Siglo XV.

 

 

(clica encima de las imágenes)