Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

pinjante

Adaptación al castellano del genérico penjant catalán. En arquitectura es un esmerado adorno aguzado en forma de piña, de singular estalactita o de una estatuilla cualquiera, que cuelga, a cierta altura, de un elemento arquitectónico. Más concretamente, el pinjante podemos hallarlo en:

  1. La clave de las bóvedas de crucería.
  2. El florón que señala en las bóvedas de tracería (2) el encuentro de nervios, terceletes y ligaduras. (Ver este artículo.)
  3. Ciertos almizates (1), con la forma de sino de rueda de lazo (1) mudéjar.
  4. El centro de algunos casetones de artesonados diversos como adorno aguzado y descendente.
  5. La clave de un arco dotado de ancón (1) protuberante con acusada prolongación inferior.

 

 

Pinjante del harneruelo de la iglesia mudéjar de
Santa María del Castillo. Narros del Castillo
(Ávila). Siglo XIII.

Pinjante del alfarje del sotacoro. Iglesia
mudéjar de Santa María la Mayor.
Arévalo (Ávila). Siglo XII.

Armadura de par y nudillo de la ermita de Nuestra
Señora de los Remedios. Ayna (Albacete). Siglo XVI.

Iglesia de Nuestra Señora del Mar.
Encinacorba (Zaragoza). Siglo XVI.

Portada sur de la iglesia de Santiago del Burgo.
Zamora. Inicios siglo XII.

Bóveda de la capilla mayor de la iglesia
de Santo Domingo. Guadix (Granada).
Siglo XV.

Harneruelo de la ermita mudéjar de
Nuestra Señora de las Angustias.
Fuentelsaz (Zaragoza). Siglo XIV.

 

Pinjante (la Virgen con el Niño) en la portada de la
iglesia de Santa María de la Oliva. Villaviciosa
(Asturias). 1270.

Bóveda de la capilla de San Ildefonso.
Convento de San Francisco. Palencia.
Siglo XIII.

Arco de la sala capitular. Convento de Sto. Domingo
(Cuartel General Terrestre). Valencia. 1320.

Claustro de la catedral de Santa María
de Regla. León. 1540.

Palacio de Miguel de Mañara. Sevilla. Primer tercio
del siglo XVI.

Detalle del alero del ayuntamiento de Palma de
Mallorca. 1680.

Bajocoro de la iglesia de Ntra. Señora
del Castillo. Macotera (Salamanca).
Siglo XV.

Clave de bóveda con pinjante. Iglesia del monasterio
trapense de Santa María de Huerta (Soria). Siglo XVI.

 

 

(clica encima de las imágenes)