Sillares y mampuestos
pinjante
Adaptación al castellano del genérico penjant catalán. En arquitectura es un esmerado adorno aguzado en forma de piña o a la manera de singular estalactita o de cualquier estatuilla, que cuelga a cierta altura de un elemento arquitectónico. Más concretamente, el pinjante podemos observarlo en:
- La clave de las bóvedas de crucería.
- El florón que señala en las bóvedas de tracería (2) el encuentro de nervios, terceletes y ligaduras. (Ver este artículo.)
- Ciertos almizates (1), con la forma de sino de rueda de lazo (1) mudéjar.
- Adorno aguzado y descendente en el centro de algunos casetones de ciertos artesonados.
- La clave de un arco dotado de ancón (1) protuberante con acusada prolongación inferior.

Pinjante del harneruelo de la iglesia mudéjar de
Santa María del Castillo. Narros del Castillo
(Ávila). Siglo XIII.

Pinjante del alfarje del sotacoro. Iglesia
mudéjar de Santa María la Mayor.
Arévalo (Ávila). Siglo XII.

Armadura de par y nudillo de la ermita de Nuestra
Señora de los Remedios. Ayna (Albacete). Siglo XVI.

Pinjante (la Virgen con el Niño) en la portada de la
iglesia de Santa María de la Oliva. Villaviciosa
(Asturias). 1270.
♣ (clica encima de las imágenes)