Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

plúteo

Antepecho (1) o murete de piedra o de obra (3), labrado o cubierto de pinturas, para separar espacios. Lo utilizaron los romanos en las tribunas (4) del anfiteatro y para delimitar el sitio reservado al emperador en su propio foro. En algunas iglesias de influencia bizantina o mozárabe separaba el coro y el presbiterio del lugar reservado a los fieles. Iconostasio. Pretil.

 

 

Plúteo del Foro de Trajano, hoy en la Curia Julia.
Foro Romano. Roma. Siglo II.

Plúteo de la basílica de San Clemente. Roma.
Siglo XII.

Restos del plúteo (pieza visigótica reaprovechada)
de la iglesia de Santa Cristina. Pola de Lena
(Asturias). Siglo IX.

Plúteo de la catedral de San Ciriaco. Ancona
(Marcas, Italia). 1189.

Basílica de Santa Sabina. Roma. Siglo V.

Plúteo de la tribuna de honor del anfiteatro de
Mérida (Badajoz). Finales del siglo I a. e.

 

 

(clica encima de las imágenes)