Sillares y mampuestos
pórtico
- En la arquitectura civil de la historia moderna y contemporánea, pórtico es sinónimo de logia, lonja (2), soportales, porche, porticada. Pero los pórticos por antonomasia provienen de Grecia con el nombre de stoa: alargadas galerías (1) exentas, ubicadas generalmente en el ágora, con columnas alineadas, que proporcionaban espacio para caminar y relacionarse a resguardo de la lluvia y el sol. Las polis emulaban entre sí por tener la stoa más deslumbrante y aparente. A imitación de los griegos, la arquitectura romana copió esta construcción y la mantuvo como parte integrante del foro.
- En la arquitectura religiosa el pórtico se identifica con la galería porticada (2), conocida también como atrio (1) o anteiglesia. Se trata, al igual que en la arquitectura civil, de un espacio a cubierto de la intemperie, con grandes vanos, que precede al edificio al que se adosa, siempre una iglesia. Antiguamente en muchos pueblos solo el templo parroquial disponía de un recinto capaz de dar cabida a los lugareños con ocasión de reuniones periódicas u ocasionales, como las juntas comunales, juicios y asambleas populares. Pero su existencia no vino determinada por esta eventualidad, sino por el canónico apremio de dotar al templo de un emplazamiento donde el penitente hiciese público arrepentimiento de sus pecados, así como prevenir un espacio suplementario para ciertos actos de culto que lo requerían, y también para dar sepultura bajo sus losas a eclesiásticos y devotos ilustres. La arquitectura románica española fue la gran impulsora del pórtico, con una morfología que se anticipó a la panda de los claustros, provista en aquel caso de un número impar de arcos (generalmente de 5 a 13), sostenidos normalmente por pilares (1) o columnas, a menudo pareadas. Constituye el pórtico la aportación hispana más original al románico internacional, y no se encuentra fuera de nuestras fronteras. Pero hay igualmente pórticos cuya configuración se acerca más al guardapolvo (1) que a la galería porticada, de dimensiones reducidas, circunscritas al espacio frontal que antecede a la portada del templo.Ver también este artículo.
iAntesala. Galilea. Nártex. Veranda (1). Vestíbulo. Zaguán.
ooi
♣ (clica encima de las imágenes)
Uso de Términos en WP Glossary
- galilea
- megarón
- nártex
- banco
- planta
- stoa
- tardorrománico
- asturiano
- in antis
- vestíbulo
- foro
- fachada 3
- porticado
- planta de templo
- galería porticada
- visigótico
- intercolumnio
- pila
- cobertizo
- zaguán
- apoditerium
- porche
- lonja
- lonja
- soportal
- atrio
- guardapolvo
- veranda
- Vanos: algo más que puertas y ventanas
- porticada
- Pórtico y portada en torno a una puerta
- Un Medievo oscurantista (¿?)
- logia