Sillares y mampuestos
pudinga
Conformación pétrea veteada —conglomerado de roca sedimentaria de aluvión— que se formó durante el Mioceno hace 8 millones de años por compactación de cantos fluviales de diferente naturaleza (pizarra, cuarzo, serpentina, cuarcita…), y se empleó antaño en arquitectura para labrar todo tipo de piezas, especialmente columnas. Es conocida la columnata —sesenta y cuatro columnas de 5,4 m x 63 cm, con sus correspondientes basas, capiteles y balaustradas, todo de piedra pudinga— del patio circular del palacio de Carlos V (siglo XVI) inserto en la Alhambra de Granada. La cantera (1) de El Turro (Granada), hoy ya sin explotar, proveyó entonces de la roca madre necesaria para tan colosal obra (2) renacentista. En la región, la piedra pudinga recibe también el nombre de almendrada.
Arenisca. Berroqueño. Caleña. Caliche (2). Campanil. Carrara. Especular. Macael. Pario. Pentélico. Sangrante. Toba. Tosca. Travertina.
♣ (clica encima de las imágenes)