Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

pudinga

Conformación pétrea veteada —conglomerado de roca sedimentaria de aluvión— que se formó durante el Mioceno hace 8 millones de años por compactación de cantos fluviales de diferente naturaleza (pizarra, cuarzo, serpentina, cuarcita…), y se empleó antaño en arquitectura para labrar todo tipo de piezas, especialmente columnas. Es conocida la columnata —sesenta y cuatro columnas de 5,4 m x 63 cm, con sus correspondientes basas, capiteles y balaustradas, todo de piedra pudinga— del patio circular del palacio de Carlos V (siglo XVI) inserto en la Alhambra de Granada. La cantera (1) de El Turro (Granada), hoy ya sin explotar, proveyó entonces de la roca madre necesaria para tan colosal obra (2) renacentista. En la región, la piedra pudinga recibe también el nombre de almendrada.

AreniscaBerroqueño. CaleñaCaliche (2). CampanilCarraraEspecularMacaelParioPentélicoSangranteTobaToscaTravertina.

 

 

afloramiento natural de piedra pudinga

piedra pudinga dispuesta para la labra

guijarros que entran en la composición de la
roca pudinga

Columnata pudinga del patio central
del palacio de Carlos V. La Alhambra,
Granada. Siglo XVI.

Columnas pudinga del palacio de los condes de
Santa Ana. Lucena (Córdoba). 1750.

Columnas de la portada de la casa
Ágreda. Cuesta de Santa Inés, en el
Albaicín. Granada. Siglo XVI.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary