Sillares y mampuestos
puente
- Tabla o plancha horizontal sujeta a maderos o tubos verticales o inclinados (formaleta [2] o espiga [5]) que sirven de andamio.
- o nudillo. En la armadura (1) de cubierta (1) madero horizontal que, reiterado en serie de forma paralela, se ensambla con los pares o alfardas en el último tercio de su recorrido. Con suma frecuencia en las armaduras mudéjares de par y nudillo el puente se hurta a la vista (2) por ir revestido de harneruelo. Tirante (1).
- Cualquier tipo de construcción (fija, provisional, levadiza, suspendida en el aire o desmontable) puesta de orilla a orilla en un estrecho de mar, una ría, el cauce de un río, entre dos torres, salvando un foso (1) o el desnivel de un terreno, y siempre para pasar de un lado a otro. Acitara (1). Antepecho (1). Pretil. Ir a “Cómo se llama“.

Armadura de par y nudillo visto. Iglesia de Nuestra
Señora de Oliveira. Guimaraes (Braga, Portugal).
1388.

Puente con harneruelo. Palacio de
Fuensalida (sede de la presidencia
de Castilla-La Mancha). Toledo. 1440.
♣ (clica encima de las imágenes)