Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

puerta en codo

Sistema defensivo aplicado especialmente al acceso principal de las fortalezas árabes para dificultar el asalto. Se trata de una entrada con dos puertas y giro espacial de 90º entre una y otra, que impide la penetración de gentes en tropel. En caso de ataque, tras el derribo de la primera puerta, los asaltantes se encontraban frente a una segunda entrada, atrapados en un recinto angosto y a merced de unos defensores que desde la buhedera superior los hostigaban contundentemente. Recodo.

 

 

Puerta en codo de Alcántara. Toledo. Siglo X.

Puerta en codo en la muralla baja del
castillo de Lorca (Murcia). Siglos IX-XII.

Puerta en codo. Muralla de Niebla (Huelva).
Siglos XI-XIII.

Puerta en codo del castillo de Magacela
(Badajoz). Siglo XII.

Puerta en codo del castillo de Castellar
de la Frontera (Cádiz). Siglo XIII.

Puerta en codo de la muralla de Buitrago
de Lozoya (Madrid). Siglo XI.

Puerta del Sol. Castillo de Archidona
(Málaga). Siglo XIII.

Puerta de San Bartolomé. Castillo de don Álvaro
de Luna. Cañete (Cuenca). Siglo X.

Alcazaba de Málaga. Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary