Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

púlpito monástico

Tribuna elevada sobre columna o anclada a uno de los muros del refectorio de un monasterio o de un convento —a la que se sube por una escalera usualmente empotrada en la pared—, desde donde se procede a la lectura en voz alta de libros piadosos o instructivos durante las refecciones de la comunidad religiosa allí congregada.

 

 

Púlpito del refectorio de los canónigos.
Claustro de la catedral de Pamplona.
Siglo XIV.

Púlpito del refectorio del monasterio trapense de
Santa María de Huerta (Soria). Siglo XII.

Púlpito del refectorio del monasterio
de San Jerónimo. Granada. 1547.

Cartuja de Santa María de El Paular.
Rascafría (Madrid). Siglo XVI.

Real Monasterio de Santa Clara (hoy del ayuntamiento).
Sevilla. Siglo XVI.

Cartuja de Nuestra Señora de la
Asunción. Granada. 1764.

Convento de monjas clarisas de San
Antonio el Real. Segovia. Siglo XV.

Monasterio jerónimo de Yuste. Cuacos de Yuste
(Cáceres). Siglo XVI.

 

Convento de Cristo. Tomar (Santarém,
Portugal). Siglo XVI.

Monasterio de Santa Cruz (1131).
Coimbra (Portugal). Siglo XVI.

Púlpito del refectorio del monasterio de monjas
franciscanas (s. XIV). Pedralbes (Barcelona). 1894.

Escalera y púlpito del refectorio.
Monasterio cisterciense de Nuestra
Señora de Rueda. Sástago/Escatrón
(Zaragoza). Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)