Sillares y mampuestos
puttis
(escríbase: puttis o «puttis»)
En italiano putti, plural de putto (‘niño’). Relieves (1) —menos frecuente bulto redondo— de amorcillos desnudos y sin alas. Abundan sobre todo en los estilos renacentista, plateresco y barroco de Italia y España, y entroncan con el espíritu de recuperación clásica (1) de aquel tiempo.

puttis: gótico a la izqda., plateresco a la drcha.

Fachada del palacio de las Muertes.
Salamanca. Siglo XVI.

Detalle de la Portada del colegio de San Gregorio.
Valladolid. 1496.

Puerta lateral izquierda del ayuntamiento de
Alicante. Siglo XVIII.

Paseo del Prado. Madrid. Siglo XIX.

Fuente de los Amorcillos. Paseo del Parque.
Málaga. 1967.

Cornisa del Museo Nacional de Cerámica del
palacio del marqués de Dos Aguas. Valencia.
Siglo XVIII.

Puttis añadidos a la fuente de Cibeles (1782)
en 1895. Madrid.

Obelisco de Arganzuela en Madrid Río. Madrid.
1833.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in