Sillares y mampuestos
Quattrocento
/cuatrochento/ (escríbase: Quattrocento o «Quattrocento»)
Ver también: renacentista
Primer Renacimiento italiano. Surge en Florencia impulsado por el mecenazgo de la familia Medici y abarca todo el siglo XV —con innegables antecedentes en el siglo XIV—, o sea, la centuria de 1400, de cuya centena le viene el nombre. No es ajeno, al menos en su segunda fase, a la llegada a Italia de numerosos artistas bizantinos tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos (1453). Por otra parte, la poca repercusión del gótico en Italia (solo la catedral de Milán, 1386-1965, es netamente gótica) favoreció sin duda la aparición de un arte nuevo que encontraba en las formas clásicas (1) grecolatinas su fuente de inspiración. En arquitectura, Filippo Brunelleschi, Leone Battista Alberti y Giuliano da Sangallo son sus máximos representantes. He aquí algunas de las principales características de la arquitectura del Quattrocento:
- Recuperación de los órdenes (1) clásicos
- Uso frecuente del arco de medio punto, la bóveda de cañón, la cúpula, y el fronton en puertas y ventanas
- Proliferación de edificios religiosos de planta basilical y palacios de dos y tres plantas (2) con cortile
- Incorporación de nuevos elementos decorativos: pilastras, medallones, grutescos…
- Revestimiento de mármol en las fachadas de edificios religiosos, intercalando franjas bicolores, preferentemente blanco y rojo o blanco y verde
♣ (clica encima de las imágenes)