Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

qubba

(escríbase: qubba o «qubba»)

Término árabe para designar una estructura arquitectónica con base cuadrada y bóveda o cúpula (que derivó en qubba) de regia yesería o cuajada de alfarjes específicos de la carpintería de armar. Característica del arte musulmán, se propagó en la arquitectura cristiana a través del estilo (1) mudéjar. Es frecuente en recintos palaciegos.

 

 

Salón de Embajadores de la torre de Comares.
La Alhambra, Granada. Siglo XIV.

Qubba mudéjar del palacio de Altamira o de los
Cárdenas. Torrijos (Toledo). Siglo XV. Hoy en el
Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Qubba de la almunia-palacio de Alcázar Genil.
Granada. Hacia 1218.

Qubba del salón de Embajadores del Alcázar Real.
Sevilla. 1427.

Qubba-oratorio del palacio de la
Aljafería. Zaragoza. Siglo XI.

Cuarto Real de Santo Domingo (antigua almunia-palacio).
Granada. 1302.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)