Sillares y mampuestos
rafe
Alero de vuelo prominente, trabajado con maestría en edificios relevantes. Cobija (1). Colgadizo (1). Cornijón. Cornisa (1). Cornisamento. Entablamento (2). Guardapolvo (1). Marquesina (1). Saledizo. Sobradillo. Sofito (1). Tejaroz. Vierteaguas (2). Visera. Voladizo (1). Volado.

Palacio de Ongay-Vallesantoro. Sangüesa
(Navarra). Siglo XVII.

Ayuntamiento de Molinos (Teruel). Siglo XVI.

Casa Guijarro. La Iglesuela del Cid (Teruel).
Siglo XVIII.

Alero de la casa Aguilar (Centro de Estudios
Borjianos). Borja (Zaragoza). 1570.

Rafe del tejaroz de la portada principal.
Seo de Jesús Nazareno. Huesca. Siglo XV.

Rafe del alero exterior. Palacio de los condes de
Argillo (Museo Pablo Gargallo). Zaragoza.
Siglo XVII.

Casas de los Aliaga y los Castellot. Mirambel
(Teruel). Siglo XVI.

Casa consistorial. Valderrobles (Teruel).
Siglo XVI.

Casa Visconti o “Ca la María” (esquina calle
Bazán). Alicante. 1913.

Palacio Sesé. Calatayud (Zaragoza). Segunda
mitad del siglo XVI.

Alero en comba decorado con arcos florentinos.
Colegio de San Vicente de Paúl. Zaragoza. 1950.

Pabellón de la antigua facultad de Medicina.
Zaragoza. 1892.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in