Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

rampante

  1. Arco cuyos arranques están a distinto nivel. También recibe el nombre de arco por tranquilArbotante.
  2. Bóveda en rampacon las impostas oblicuas o a distinto nivel. La generan arcos rampantes. Es más prolongada que la bóveda de cuarto de cañón. Juega frecuentemente con la elevación que crean algunas escaleras.
  3. Tomado de la heráldica, se aplica en arquitectura a la representación escultórica de algún animal, sobre todo leones, en número de dos y actitud erguida, con la mano abierta y las garras tendidas en ademán de agarrar o asir algo. Es corriente verlos flanqueando un escudo de armasBlasónBlasonada.

 

 

Casa Condeminas (paseo de Colón, 11). Barcelona.
1904.

Escalera de la casa-museo Castellarnau
(calle Caballeros, 14). Tarragona. Inicios
del siglo XVI.

Arbotantes de la catedral de Santa María. Palma de
Mallorca. Siglo XIV.

Bóvedas rampantes del claustro de la catedral de
Santa María. Gerona. Siglo XII.

Armas con leones rampantes de
los Miera-Rubalcaba. Liérganes
(Cantabria). Siglo XVII.

Casa de Lizana o de doña Juana de Mendoza. Alcalá de
de Henares (Madrid). Siglo XVI.

Portada del palacio de los condes de San Julián. Lorca
(Murcia). Siglo XVII.

Bóveda de la algorfa que une el
convento de Santa Isabel de los
Reyes con la iglesia de S. Antolín.
Toledo. Siglo XV.

Palacio de Garaizábal. Labastida (Álava). Siglo XVIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)