Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

rastrillo

Reja metálica o de madera o mixta, pesada y levadiza, generalmente con puntas en la base, que, adosada verticalmente y en paralelo al acceso o paso principal de los castillos y puentes (3) medievales, se desplazaba arriba y abajo mediante un rodillo, con la finalidad de permitir o denegar el tránsito de personas y animales.

 

 

 

 

Rastrillo de una de las puertas antiguas de la villa
de Coca (Segovia). Siglo XIII.

Rastrillo del puente sobre el río Fluvià.
Besalú (Gerona). Siglos XI-XII.

Rastrillo del castillo de Alaró. Alcudia (Mallorca).
Siglo XV.

Rastrillo de la puerta de acceso al patio de armas.
Castillo de Coca. Siglo XV.

Rastrillo de la puerta norte del castillo
de Cuéllar (Segovia). Siglo XII.

rodillo y árganos para izar y bajar el rastrillo

Puerta-torreón del puente de Alcántara.
Toledo. Hacia 1200.

Mecanismo para el funcionamiento del rastrillo.
Puerta-torreón del puente de Alcántara. Toledo.
Hacia 1200.

Puerta del castillo de Calatrava la Nueva.
Aldea del Rey (Ciudad Real). Siglo XII.

Castillo de Santa Catalina. Jaén. Siglo XII.

Castillo de los condes de Benavente. Portillo
(Valladolid). 1465.

Castillo de Coracera o Corcuera. San Martín
de Valdeiglesias (Madrid). Siglo XV.

 

 

(clica encima de las imágenes)