Sillares y mampuestos
rebaje
o rebajo
En general, disminución del espesor de un cuerpo mediante un corte a modo de ranura. En particular, sección rehundida y aparejada (1) en uno de los paños (3) del muro. El rebaje ha sido con frecuencia una excelente manera de imprimir ritmo visual a los paramentos (1); el arte mudéjar aporta muchos y muy excelentes modelos en ese sentido. Ciego. Condenado. Hornacina. Nicho (2). Pilastra cajeada.

Rosetón de la iglesia de Santa María de Altagracia.
Jaraíz de la Vera (Cáceres). Inicios del siglo XV.

Rebajes frontales y laterales de la iglesia-
fortaleza de San Juan (o San Nicolás) de
Portomarín (Lugo). Siglos XII-XIII. En 1960
se trasladó aquí al construirse el pantano
de Belasar y quedar anegado el pueblo.
♣ (clica encima de las imágenes)