Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

regate

Moldura de diseño por lo común rectilíneo y quebrado (no roto) que evoluciona por tramos en direcciones alternadamente contrapuestas, adquiriendo de este modo un mayor ritmo visual. Suele enmarcar vanos o discurrir debajo de la cornisa (1) en las fachadas que se distinguen con alguna ornamentación.

Acodo (3). CenefaChambranaFaja. Fajón (2). Friso (2). Greca. Jambaje. Sebqa.

 

 

Arco adintelado de la puerta de la iglesia de San Esteban.
Convento de La Merced. Huete (Cuenca). 1684.

Chambrana de balcón con regate.
Casa de Calderón de la Barca.
Barcenillas (Cantabria). Siglo XVIII.

Cenefa con regate en forma de greca. Casa Roger.
Calle Ausiàs March, Barcelona. 1890.

Chambranas con regate mixto. Portales de la
calle Real. San Fernando (Cádiz). Siglo XVIII.

Detalle de la puerta de la catedral de Santa
María del Prado. Ciudad Real. Siglo XVII.

Antigua Escuela de Magisterio de Sevilla
(azulejería ya retirada). 1945.

Regates barrocos en las ventanas de la Cilla
del Cabildo Colegial (eclesiástico) de Osuna
(Sevilla). 1773.

Ventana con regate en la fachada este del
monasterio santiaguista de Uclés (Cuenca).
1550.

Torre campanario de la iglesia de Santa María
Magdalena. Lécera (Zaragoza). Siglo XIV.

Iglesia de Sta. María de Valdediós. Puerta
de entrada al convento. Puelles (Asturias).
Siglo XVII.

Antiguo palacio (en la calle Ancha), hoy centro de
estudios. Cádiz. Siglo XIX.

Detalle de la fachada de la iglesia del
monasterio cisterciense de Santa María
(siglo XII). Sobrado de los Monjes
(La Coruña). 1708.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary