Sillares y mampuestos
repoblación
Término aplicado modernamente al estilo (1) mozárabe. Algunos tratadistas subrayan la improcedencia de la adjetivación mozárabe, pues la arquitectura que corresponde a este estilo se inició y se asentó, según dicen, en los territorios reconquistados —«tierras de repoblación»— por obra de canteros cristianos venidos del norte, y no por quienes, estando sometidos al dominio musulmán (los llamados mozárabes), habían asimilado la manera de construir de los alarifes árabes. A las regiones militarmente invadidas por los sarracenos pero nunca anexionadas del norte peninsular también había llegado la pujanza del arte islámico que se extendía por el sur, y sus gentes se habían dejado influir por algunas de sus formas (ver imágenes más abajo), que usaron sin rebozo cuando les llegó el momento de repoblar con efectivos cristianos las tierras recuperadas. Estilo, por tanto, «de repoblación», que abarcaría de finales del siglo IX a comienzos del siglo XI. Prerrománico.
♣ (clica encima de las imágenes)