Sillares y mampuestos
repujado
Labor figurativa que se ejecuta con golpes de martillo y cincel sobre el reverso de un metal a fin de obtener un relieve (1) en el anverso, o, si se trata de cuero, haciendo presión con los buriles (3) y el repujador de bola sobre la cara flor de la piel para conseguir resultados similares. La técnica del repujado en cuero es originaria de la España musulmana y se conoce como «guadamecí» —hecho con piel de carnero— y «cordobán» (de Córdoba) —elaborado con la más fuerte piel de cabra—. Los tan efectistas resultados del repujado en cuero calaron pronto en el gremio de los ebanistas, que se aplicaron a fondo en fabricar muebles con maderas blandas, tallando en ellos filigranas y un sinfín de representaciones siguiendo los modelos del repujado.
♣ (clica encima de las imágenes)