Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

retranqueo

  1. Acción y efecto de hacer retroceder espacialmente, bien sobre plano, bien una vez construido el edificio, parte de lo proyectado o de lo ya edificado por exigencias prácticas —con frecuencia de carácter público— de crear espacios nuevos, ampliar los ya existentes o por simple alineamiento con otras fachadas. En ocasiones el retranqueo afecta también a tapias y otros cuerpos (1) exentos —que hasta pueden terminar en derribo— o a solares que se interponen impidiendo un nuevo proyecto vial.
  2. Diseño en el alzado de un edificio creando cierta profundidad en las fachadas, cuyos paramentos (1) retranqueados aparecen en planos diferentes.

 

 

Retranqueo de muro vecinal por ensanche
de calle. Echarren Araquil (Navarra).

Palacio de Amboage (embajada de Italia), en
el que se advierte el sucesivo retranqueo de
las fachadas por exigencias de diseño.
Madrid. 1915.

Fachada retranqueada. Palacete real de la Casa
de Campo. Madrid. Siglo XVIII.

Casa Placeta. Torres del Obispo (Graus,
Huesca). 1578.

Edificio de Elche (Alicante) en proceso de retranqueo
(octubre 2018) para homogeneizar el ancho de la acera

Palacio de Borghetto (Delegación
del Gobierno en la Comunidad de
Madrid). Madrid. 1919.

 

 

(clica encima de las imágenes)