Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

rosetón

  1. Vano circular de gran tamaño, a menudo ricamente labrado en su contorno, calado (1) y engastado por lo común de vistosas vidrieras que se ensartan en una compleja labor de tracería (1) o en una arquería que circunda radialmente el intradós (1) del círculo. El rosetón es una luminaria característica de los templos relevantes, especialmente las catedrales, y queda enmarcado en uno o en varios de sus muros. Los rosetones más sencillos prescinden de toda complejidad ornamental y se presentan al aire o vestidos de alabastro sus paineles (1). Derrame. FolioLobuladoLóbuloÓculo.
  2. Clave decorada de una bóveda o de una cúpula. Ataifor. Florón. Láurea. RoelRosetaVer este artículo.
  3. Plafón: adorno abombado, por lo común de escayola, que se coloca en los techos y del que suele colgar una lámpara.
  4. Florón o roseta grande: cualquier ornato de forma redondeada semejante a una flor. En las bóvedas góticas de crucería aparece cubriendo la clave y las intersecciones de los nervios y molduras accesorias; recibe este nombre aun en los casos que no tenga parecido con flor alguna. RoelVer este artículo.

 

 

Rosetón de la iglesia de Santo Domingo. Soria.
Siglo XII.

Rosetón del brazo norte del transepto.
Catedral de Santa María de Regla.
León. Siglo XIII.

Rosetón de la fachada del Sarmental. Catedral de
Burgos. Siglo XIII.

Rosetón del hastial sur (capilla de Santiago)
Iglesia de Santa María la Blanca. Villalcázar
de Sirga (Palencia). Siglo XIV.

Iglesia de Santa Eulalia. Siglo XVI. Palma
de Mallorca.

Colegiata de Santa María la Mayor. Talavera
de la Reina (Toledo). Siglo XV.

Iglesia de San Lorenzo. Córdoba. Siglo XIII.

Rosetón de la Catedral Palma de Mallorca
(el más grande del gótico europeo). Siglo XIV.

Rosetón del refectorio del monasterio trapense
de Santa María de Huerta (Soria). Siglo XII.

Fachada sur de la iglesia de San Juan de
Puerta Nueva. Zamora. Siglo XII.

Iglesia de Santiago. La Coruña. Segunda mitad
del siglo XII.

Fachada pral. concatedral de la Asunción
de María. Mondoñedo (Lugo). Siglo XIII.

Rosetón de la iglesia de Santa Catalina Mártir.
Valencia. Siglo XIV.

Monasterio benedictino de San Cugat del
Vallés (Barcelona). 1340.

Rosetón de la fachada principal. Iglesia de San
Francisco. Palma de Mallorca. Siglo XV.

Iglesia cisterciense de Santa María. Meira (Lugo).
Siglo XII.

Clave de la bóveda. Capilla del Santo Cáliz.
Catedral de Valencia. Siglo XIV.

plafón de lámpara de techo

 

 

(clica encima de las imágenes)