Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

rotonda

  1. Construcción más ornamental que funcional, de medianas proporciones y planta (1) circular, rodeada a menudo de columnas y cubierta frecuentemente con cúpula, coronando un edificio principal. Si se asienta en superficie o a pie de calle, suele revestir alguna utilidad (glorieta (1), quioscoveranda (2),  sarcófago…). Cenador. CiclóstiloMonópteroPabellón (1). PerípteroPeristiloTemplete (4). Tholos (2).
  2. Plaza circular, generalmente urbana, con tráfico rodado únicamente en su perímetro, reservando el núcleo central o «isleta» a jardinería, a alguna fuente o a otras piezas ornamentales. Sustituye a la tradicional encrucijada de caminos y prescinde generalmente de semáforos, con el propósito de agilizar el tránsito de vehículos y ofrecer a los conductores mayores opciones de orientación, pues en caso de duda o descuido pueden seguir dando vueltas hasta tomar la dirección deseada. Sirve asimismo para cambiar el sentido de la marcha. Glorieta (3).

 

 

Torre Andreu o La Rotonda. Esquina San Gervasio
con Tibidabo. Barcelona. 1906.

Rotonda del edificio La Unión y el Fénix.
Albacete. 1960.

Salón Rotonda. Círculo Industrial. Alcoy (Alicante).
1868.

La Rotonda o la Tarta. Panteón real de
Párvulos. Cripta del monasterio de El
Escorial (Madrid). Finales del siglo XIX.

Plaza de España. Barcelona. 1929.

Plaza América. Vigo (Pontevedra).

 

 

(clica encima de las imágenes)