Sillares y mampuestos
rupestre
Término relativo a la roca (rupes en latín), que en el caso del arte queda circunscrito principalmente, aparte de las pinturas prehistóricas y los petroglifos (del 30 000 al 10 000 a. e.), a toda obra (2) habitacional excavada en cualquier época de la historia en la entraña misma de la montaña o en el suelo. Casas-cueva, templos, bodegas, monasterios, palacios y poblados enteros son el legado rupestre de algunas civilizaciones antiguas, pero también tenemos muestras arquitectónicas rupestres de gentes de nuestro tiempo.
De la península ibérica (1) destacamos las ermitas rupestres medievales de la Montaña palentina, del Alto Valle del Ebro y del Alfoz de Bricia (Burgos). Recordamos asimismo las numerosas tumbas horadadas directamente en la roca: unas con apariencia antropomórfica, otras con forma de bañera, algunas trapezoidales y no pocas ovaladas. Anicónico. Estela. Glifo (1). Inscultura. Monolítico (2).
Ver también este artículo.
♣ (clica encima de las imágenes)