Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

rupestre

Término relativo a la roca (rupes en latín), que en el caso del arte queda circunscrito principalmente, aparte de las pinturas prehistóricas y los petroglifos (del  30 000 al 10 000 a. e.), a toda obra (2) habitacional excavada en cualquier época de la historia en la entraña misma de la montaña o en el suelo. Casas-cueva, templos, bodegas, monasterios, palacios y poblados enteros son el legado rupestre de algunas civilizaciones antiguas, pero también tenemos muestras arquitectónicas rupestres de gentes de nuestro tiempo.

De la península ibérica (1) destacamos las ermitas rupestres medievales de la Montaña palentina, del Alto Valle del Ebro y del Alfoz de Bricia (Burgos). Recordamos asimismo las numerosas tumbas horadadas directamente en la roca: unas con apariencia antropomórfica, otras con forma de bañera, algunas trapezoidales y no pocas ovaladas. AnicónicoEstelaGlifo (1)InsculturaMonolítico (2).

Ver también este artículo.

 

 

Iglesia de Santa María de Valverde. Valderredible
(Cantabria). Siglo VIII.

Cueva de los Caballos. Barranco
de la Valltorta. Tírig (Castellón).
6000-4000 a. e.

Casas-cueva de Guadix (Granada). Siglo XVI y hasta hoy.

Altar sacrificial en el castro vetón de Ulaca.
Solosancho (Ávila). Siglo III a. e.

Necrópolis celtíbera. Montejo de Tiermes
(Soria). Siglo VI a. e.

 

Casas rupestres celtíberas de Contrebia Leucade.
Aguilar de Río Alhama (La Rioja). Siglo VI a. e.

Cuevas de los Moros (graneros bereberes).
Bocairente (Valencia). Siglos X y XI.

Cuevas de los Moros (graneros bereberes).
Bocairente (Valencia). Siglos X y XI.

Tumbas rupestres antropomorfas. Corvio
(Aguilar de Campoo, Palencia). Siglo X.

Cueva de los Siete Altares. Hoces del río Duratón.
Villaseca (Segovia). Siglo VII.

Eremitorio visigodo de San Pedro.
Trespaderne (Burgos). Siglos VII-X.

Eremitorio rupestre de San Vicente. Cervera de
Pisuerga (Palencia. Siglos VIII-XIX.

Cueva del Castillo (debajo del castillo de
Monfragüe). Torrejón El Rubio (Cáceres).
7000-2500 a. e.

Peña de Moros. Graneros/lagares prehistóricos,
usados también en la Edad Media. Sta. Eulalia
la Mayor (Huesca).

Estancias de almacenamiento y de culto.
Poblado ibérico de La Cava. Garcinarro
(Cuenca). Edad de Hierro (700-200 a. e.)

 

 

 

 

 

(clica encima de las imágenes)