Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

saetino

Pieza rectilínea de madera con corte oblicuo en su sección y en sus extremos, que puede bordear los cuatro lados rehundidos de los casetones lisos de un alfarje sin lazo, así como los correspondientes a los faldones (1) faltos de lacería (1) en una armadura (1) de par y nudillo. Junto con las jaldetas (1) —que aquí se desempeñan como cintas (3)— y la tabla del casetón, los saetinos configuran rectángulos o cuadrados que cubren unos con otros la totalidad de la techumbre mudéjar en el caso de los alfarjes, o solo las calles interpares en la armadura antes citada. El saetino compensa la mayor altura de las cintas respecto de la tabla que los subyace, y su forma trapezoidal funge de tapajuntas, resolviendo el problema que ocasiona el secado de la madera y la correspondiente merma en el tamaño de las tablas, lo cual provoca que se abran las juntas y por ellas se filtren y caigan al suelo las arcillas y otros rellenos de la tablazón, puestos sobre ellas en caso de haber un piso superior, para aminorar los crujidos de la madera al pisar sobre el entarimado. El nombre de saetino le viene de los pequeños trazos pintados en blanco con forma de saeta que a veces lo adornan en todo su recorridoArtesónArtesonado. Cinta y saetinoTabica (3).

 

 

Cabecera de la ermita mudéjar de San Cristóbal.
Canales de la Sierra (Ávila). Siglo XIII.

Saetinos sin pintar en armadura de par
y nudillo. Sta. M.ª la Blanca. Canillejas
(Madrid). Mediados del siglo XV.

alfarje con casetones lisos de cinta y saetino

Artesonado de la sacristía del m.º de San Antonio el
Real. Segovia. Siglo XV.

Alfarje del palacio del Infantado.
Guadalajata. Siglo XVI.

Alfarje del Museo del Greco. Simula con pintura unos
saetinos «ad libitum». Toledo. Siglo XVI.

Alfarje de vivienda particular. Callejón de San Pedro,
n.º 8. Toledo. Siglo XVI.

Alfarje de la casa Mudéjar.
Segovia. Siglo XV.

Alfarje del palacio arzobispal de Zaragoza (hoy Alma
Mater Museum). Siglo XIV.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary