Sillares y mampuestos
sangrante
Califica un tipo de piedra arenisca denominada “caleña”, muy utilizada en la Edad Media en la ciudad de Ávila y algún otro lugar cercano para levantar los edificios más señeros, especialmente iglesias. Los tonos amarillentos y anaranjados, con vetas rojizas derivadas de su contenido en óxido de hierro, confieren a estas construcciones, tanto por dentro como por fuera, ese colorido singular que se ha dado en llamar sangrante, y que los canteros románicos y góticos aprovecharon además con fines decorativos. Ávila es por tanto la capital de la arenisca sangrante. A apenas siete quilómetros se hallan las canteras (1) de La Colilla, principales proveedoras de piedra caleña en la región, hoy protegidas como reserva para las restauraciones locales.
Arenisca. Campanil. Carrara. Especular. Macael. Pario. Pentélico. Pudinga. Toba. Tosca. Travertina.
♣ (clica encima de las imágenes)
Más imágenes: aquí