Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

sangrante

Califica un tipo de piedra arenisca denominada “caleña”, muy utilizada durante la Edad Media en la ciudad de Ávila y algún otro lugar cercano para levantar los edificios más señeros, especialmente iglesias. Los tonos amarillentos y anaranjados con vetas rojizas derivados de su contenido en óxido de hierro confieren a estas construcciones ese colorido singular que se ha dado en llamar sangrante, y que los canteros románicos y góticos aprovecharon con fines decorativos. Ávila es por tanto la capital de la arenisca sangrante. A apenas siete quilómetros de esta villa teresiana se hallan las canteras (1) de La Colilla, principales proveedoras de piedra caleña en la región, hoy protegidas como reserva para las restauraciones locales.

AreniscaBerroqueño. Caliche (2). CampanilCarrara.  EspecularMacaelParioPentélicoPudingaTobaToscaTravertina.

 

 

Basílica de San Vicente. Ávila. Siglo XII.

Bóvedas baídas de la iglesia de San
José (carmelitas descalzas). Ávila. 1610.

Iglesia de San Andrés. Ávila. Hacia 1100.

Iglesia de San Pedro. Ávila. Principios del siglo XIII.

Bóvedas de la girola. Catedral de Cristo
Salvador. Ávila. Siglo XII.

Bóvedas del claustro del Silencio o de los Difuntos.
Real Monasterio de Santo Tomás. Ávila. 1493.

Puente romano sobre el río Adaja, rehecho en
época románica. Ávila. Siglo XI.

Catedral de Astorga (León). Siglos XV-XVIII.

Murallas de Zamora. Siglo XIII.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más imágenes: aquí