Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

sebqa

o sebka

(escríbase: sebqa o «sebqa»)

Labor decorativa del arte islámico almohade, incorporada después al mudéjar, consistente en una red de lacería (1) en yeso o en una combinación de ladrillos formando rombos, arquillos rectilíneos y polilobulados diversos. Una novedosa interpretación de las grecas clásicas (1).

AjaracaCarpintería de lazoCenefaMolduraPeinazo (1). RegateRueda de lazoZafate.

 

 

Fachada de la iglesia de Santa María. Tobed
(Zaragoza). Siglo XIV.

Exiglesia de Santa María de Huerta (hoy
auditorio). Magallón (Zaragoza). 1355.

Sebqa nazarí del salón de las Dos Hermanas.
La Alhambra. Granada. Siglo XIV.

Torre de la colegiata de Santa María.
Calatayud (Zaragoza). Siglo XVI.

Palacio del rey Pedro I de Castilla. Convento de Santa
Clara. Tordesillas (Valladolid). Siglo XIV.

Torre de la iglesia de San Pedro Apóstol.
Romanos (Zaragoza). Siglo XV, pero el
remate octogonal es del siglo XVII.

Plafón (2) de la torre de Santa María. Tauste
(Zaragoza). Siglo XIII.

Iglesia de la Magdalena. Zaragoza. Siglo XIV.

Torre campanario de la iglesia de Nuestra Señora
de la Asunción. Utebo (Zaragoza). Siglo XVI.

 

 

(clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary