Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

secante

Califica en arquitectura todo elemento que se entrecruza con otro cortándolo sin solución de continuidad. Los ejemplos más frecuentes se dan en el ámbito arcual, cuando los arcos se cruzan unos con otros, bien por exigencias estructurales (1) —las bóvedas de crucería en todas sus variantes—, bien como simple recurso ornamental —cenefas, frisos (3), molduras, etcétera—.

 

 

Cúpula califal de la capilla de Villaviciosa de la
mezquita de Córdoba. 960.

Bóveda de crucería simple. Iglesia del
monasterio de Santa María de Retuerta.
Sardón de Duero (Valladolid). Siglo XII.

Claustro del monasterio sanjuanista de San
Juan de Duero. Soria. Siglo XII.

Arquivolta con arquillos secantes. Puerta sur
cegada de la iglesia de San Juan de la Rabanera.
Soria. Comienzos del siglo XIII.

Ermita del Cristo de la Luz, antigua
mezquita de Bab al-Mardum. Toledo. 999.

Arcos secantes de la puerta de San Ildefonso.
Mezquita de Córdoba. Siglo X.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)