Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

sillería

  1. Término con el que nos referimos concisamente a la fábrica de una obra (2) compuesta exclusivamente de sillares bien escuadrados y aparejados.

sillería isódoma: aparejo de bloques (2) iguales y a soga, asentados de tal forma que las juntas (1) de los sillares inferiores coincidan con los puntos medios de los sillares superiores. Confiere gran robustez a la obra y un aspecto de buen acabado, acorde con la arquitectura clásica (2).

AlarifeCanteríaCanteroDesbastar. En secoEscoploEstereotomíaHuesoLabra (2). MamposteríaMampuestoSillarejoTallar.

2. Conjunto de asientos o sitiales (2) que configuran el coro en aquellas iglesias que tienen encomendado el rezo o canto de las Horas del Oficio Divino, como puede ser un monasterio, una catedral o una colegiata, principalmente. Cabo. CrosaEstalo. Misericordia.

 

 

Sillería isódoma en los muros de entrada al castillo
de Peñíscola (Castellón). Siglo XV.

Castillo Real de Olite (Navarra). Siglo XV.

Coro de la catedral de Santa María. Ciudad Rodrigo
(Salamanca). 1507.

Espadaña de la iglesia de Nuestra Señora
de la Natividad. Arcas (Cuenca). Siglo XIII.

Parte de la sillería del coro de la colegiata
de San Bartolomé. Belmonte (Cuenca). 1457.

Iglesia de San Martín Obispo. Villaute
(Burgos). Siglo XII.

Puente medieval. Los Ausines (Burgos).

Coro de la colegiata de Santa María.
Alarcón (Cuenca). Siglo XVIII.

Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes. Amusco
(Palencia). Siglo XIII.

Sillería del monasterio benedictino de San Benito
el Real. Valladolid. Hoy en el Museo Nacional de
Escultura de Valladolid. 1543.

Ermita de Santa María. Tiermes (Soria).
Siglo XII.

Iglesia de Santa María la Mayor de la Asunción.
Brozas (Cáceres). Siglos XVI-XVIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)