Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

simetría

Correspondencia exacta en la disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura con relación a un centro, un eje o un plano. En arquitectura la simetría es por lo general inherente a todo proyecto, de ahí que nuestros ojos, habituados ya a las formas proporcionadas y equidistantes, hayan plasmado en la mente categorías estéticas de uniformidad y concierto que, por lo común, marcan las pautas de nuestra valoración y disfrute artísticos, si no siempre de una manera determinante, sí al menos como presupuestos ordinarios de toda ejecución.

Áurea. Axial. CanonClásico (2). Euritmia.

 

 

Iglesia de San Juan Bautista. Baños de Cerrato
(Palencia). 661.

Portada norte del monasterio santiaguista
de Uclés (Cuenca). Siglo XVII.

Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada. Urueña
(Valladolid). Siglo XI.

Palacio de Tejada. Haro (La Rioja).
Siglo XVIII.

Zócalo de azulejos de la sala de las Bóvedas.
Reales Alcázares. Sevilla. 1578.

Fachada neoclásica de la catedral de
Santa María. Lugo. Finales del siglo XVIII.

Coro de la catedral de la Asunción de la
Virgen o catedral Nueva. Salamanca. 1740.

Patio de Armas o de Carlos V. Alcázar de Toledo,
hoy Museo del Ejército. Mediados del siglo XVI.

Bóveda de la iglesia de Santa María de la
Asunción. Carmona (Sevilla). 1530.

Ejemplo de asimetría. Fachada meridional de la
catedral de Santa María. Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Siglo XIII.

Palacio Olaso (Casa de Cultura).
Trapagarán (Vizcaya). Comienzos del
siglo XX.

 

Palacio episcopal. Málaga. 1762-1782.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary