Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

solariega

o solar (4)

Término relativo a la vieja casa familiar con larga tradición de nacimientos entre sus moradores permanentes, sin entrar a considerar aspectos arquitectónicos o estilos de pertenencia del inmueble. El término solariega es de por sí ajeno a toda raigambre de nobleza o hidalguía, ya que conviene por igual a apellidos de humilde cuna. Lo que hace solariega a una casa es, como queda dicho, el hecho de que en ella se hayan perpetuado varias generaciones del mismo tronco familiar.

Con frecuencia se usa también este término para señalar impropiamente cualquier casona antigua y noble, aunque no acredite abolengo alguno. Ver este artículo.

 

 

Casa solariega Díaz de Villegas. Corvera de Toranzo
(Cantabria). Siglo XVII.

Mansión Gastañaga. Casa solariega de la
familia Rivero. Llanes (Asturias). Siglo XIV.

Casa solariega de los Navajas. Fuenmayor (La Rioja).
Siglo XVI.

Palacio Ducal de Gandía (Valencia). Casa
solariega de los Borja desde el siglo XIV al XVIII.

Casa solariega de los Blasco (con tres siglos
de historia familiar). Las Gabias (Granada).

Casa solariega de los Olza, desde el siglo XVI
hasta mediados del siglo XIX. Artazcoz
(Navarra).

 

 

(clica encima de las imágenes)