Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

soportal

Corredor (1) porticado (1) que precede a la entrada princi­pal de uno o más edificios, y con los cuales forma una unidad arquitectónica. Puede duplicarse en altura a modo de galería (1) superpuesta. Además de contribuir al embellecimiento de la fachada, ofrece protección y abrigoPor lo común usamos el término en plural, soportales, pues son muy numerosas las plazas, calles y avenidas de nuestros pueblos y ciudades que perfilan todo su perímetro o alguno de sus lados con estos espacios protectores. Arcada. Arquería. Logia. Lonja (2). Porche. Pórtico (1). Stoa. Veranda (1).

 

 

Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara).
Plaza Mayor. Siglo XV.

Plaza Mayor de Valladolid. Siglo XVI.

Plaza Porticada o de Pedro Velarde. Santander.
1950.

Soportales de Santa Ana. Vitigudino (Salamanca).
Siglo XIII.

Plaza Mayor. Villavieja de Yeltes (Salamanca).

Soportales de la plaza Chica. Zafra (Badajoz).
Siglo VIII.

La Rúa. Medina de Ríoseco (Valladolid). Siglo XVI.

Calle del Collado. Soria. Siglo XIX.

Plaza Mayor de Ocaña (Toledo), tercera en
importancia de España. 1782-1961.

Plaza Mayor de Puerto Lápice. Ciudad Real.
Siglo XVI.

Plaza de España o plaza Nueva. Vitoria.
Finales siglo XVIII.

Soportales del Arrabal. Arévalo (Ávila). Siglo XIV.

Plaza Mayor de Soria, con el ayuntamiento
(dcha.), 1629, y la antigua audiencia,
siglo XVIII (hoy teatro).

Plaza Mayor. La Fresneda (Teruel). Siglo XIV.

Plaza Mayor de Aínsa (Huesca). Siglo XIII.

 

 

(clica encima de las imágenes)