Sillares y mampuestos
stoa
(escríbase: stoa o «stoa»)
En la arquitectura griega, amplio porche de larga y esbelta columnata, emplazado en el ágora y en otros espacios públicos de las ciudades para resguardar a los viandantes de las inclemencias del tiempo. Además de dar cobijo en su galería (1) a tiendas y al libre comercio entre los ciudadanos, servía para pasear y conversar a cubierto. De este último uso derivó que se llamase estoicismo al movimiento filosófico de finales del siglo IV a. e., impulsado por Zenón de Citio, quien adoctrinaba a sus discípulos mientras maestro y discípulos caminaban pausadamente por la stoa de Atenas, razón por la cual terminaron llamándose «estoicos».
Cobertizo (2). Corredor (1). Crujía. Galería (1). Logia. Panda. Soportal. Veranda (1).
♣ (clica encima de las imágenes)