Sillares y mampuestos
sumerio
o acadio o asirio o mesopotámico
Arte desarrollado por la civilización mesopotámica en torno a su capital, Súmer, desde el 3300 hasta el siglo VI a. e. Sumerios, acadios, babilonios y asirios levantaron sucesivamente para el rey sacerdote o patesi de cada ciudad-estado palacios y templos o palacios-templo de gran tamaño y esplendor. La carencia de piedra en la zona y la muy abundante y buena calidad de la arcilla en una tierra avenada por los caudalosos ríos Tigris y Eúfrates les llevó a construir con tapial y ladrillo muros de hasta dos metros de espesor. Edificaban sobre plataformas superpuestas de forma escalonada (c) —los llamados zigurats— para preservarse de las frecuentes avenidas de los citados ríos. Al no disponer tampoco de madera suficiente para fabricar techumbres planas, los sumerios inventaron a base de ladrillos el arco de medio punto y la bóveda de cañón. De su obra (3) arquitectónica solo han llegado hasta nosotros restos de 32 zigurats. Abundan sin embargo —custodiadas en los museos— piezas escultóricas, representando en su mayoría mujeres y hombres de aspecto rechoncho, y algunos relieves (1), además de polícromos frisos (4) historiados. Persa.

Frontal del templo de Inanna de Karaindash en
Uruk (Irak). Finales del siglo XV a. e. Museo de
Pérgamo. Berlín.

La Reina de la Noche (diosa sumeria).
Arcilla horneada. Irak, 1792-1750 a. e.
Museo Británico. Londres.
♣ (clica encima de las imágenes)