Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

Tabulario

Edificio romano destinado a archivo, construido en Roma el año 86 a. e., en la última etapa del periodo republicano. Custodiaba escritas en planchas de bronce (tabulæ) las leyes y actas oficiales de la jurisprudencia romana, que tan decisivas iban a ser a nivel mundial en el ordenamiento jurídico posterior. Edificado sobre una de las dos colinas capitolinas, el «Tabularium» cerraba el extremo noroeste del foro Romano. Tenía dos alturas y gruesos muros en la base, que es lo único de esa época que se conserva actualmente. En la Edad Media se construyó sobre sus ruinas una fortaleza, de la que todavía vemos una torre a la derecha, integrada hoy, como el resto de la construcción medieval, en los palacios Capitolinos, un proyecto renacentista en el que también intervino Miguel Ángel. Se trata del palacio de los Conservadores (siglo XVI) y del palacio Nuevo (siglo XVII), que nacieron, por expreso deseo de los papas de la época, como sedes museísticas, y que constituyen actualmente el más importante museo municipal de la Ciudad Eterna. Los recios muros inferiores del antiguo Tabulario, reaprovechados como se ha dicho anteriormente para fortaleza medieval, sirvieron de calabozo hasta bien entrado el siglo XX.

 

 

El Tabulario visto desde el foro Romano. Hoy aloja
los museos Capitolinos, palacios-museo de los
siglos XVI y XVII.

visión recreada del foro Romano desde
el «Tabularium» en la época del imperio

Recreación del «Tabularium» del año 86 a. e.

 

 

♣ (clica encima de las imágenes)