Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

talayot

Torre ciclópea —exenta la mayoría de las veces— de las islas Gimnesias, es decir, Mallorca y Menorca. En la vecina Cerdeña se llamó nuraga. Presenta planta (1) por lo común circular con paredes de gran espesor, formadas por sillares rudimentarios asentados a hueso, que a medida que toman altura tienden a la aproximación de hiladas reduciendo la luz del recinto, que presenta un alzado (1) troncocónico de aproximadamente cuatro metros de altura y una base de algo más de diez metros de diámetro. Los talayotes más tardíos tienen planta cuadrada. Por co­rresponder a una civilización no censada en los anales de la Histo­ria, el talayot es considerado prehistórico. Servía de atalaya (talayot es su aumentativo en dialecto mallorquín) y bastión, y se alzaba en me­dio del poblado. Se accedía a él generalmente por su cima (2) mediante una larga escalera de mano, pero también hay talayotes con escalones fijos sujetos al muro. Su datación hay que fijarla entre 1500 y 700 a. e., si bien estuvo en uso hasta el 123 a. e., año en que las islas Gimnesias fueron anexionadas a Roma.

Por sinécdoque, hoy se conoce como talayot a todo poblado que contenga al menos una de las torres descritas. El poblado talayótico incluía una muralla que, por su altura, era más un muro delimi­tador que una barrera defensiva. Además de las casas, dentro del poblado solía haber taulas («mesas») —dos grandes piedras escuadradas y puestas una encima de otra formando una T— y navetas —construcciones ri­tuales y fune­rarias, a modo de pequeñas naves invertidas—. Taulas y navetas completan la marca identitaria de la cultura talayótica.

En Mallorca hay más de un millar de talayotes y unos trescientos en Menorca, si bien son estos, por su mejor estado de conservación, los que gozan de mayor popularidad.

 

 

Parte del poblado d’En Galmés. Alayor (Menorca,
Baleares). Siglos XIII-II a. e. Sus 62.000 metros
cuadrados lo hacen el poblado más extenso
de las islas Gimnesias.

Talayot de Torellonet Vell. San Clemente
(Menorca, Baleares). 1000-700 a. e.

Talayot de Sa Clova d’es Xot. Artá (Mallorca,
Baleares). 1000-800 a. e.

Talayot de San Agustín. Es Migjorn Gran (Menorca,
Baleares). 1000-700 a. e.

Interior del talayot de Cornia Nou.
Mahón (Menorca, Baleares).
Hacia 850 a. e.

Talayot cuadrado del poblado Capocorb Vell. Llucmayor
(Mallorca, Baleares). Hacia 900 a. e.

 

 

(clica encima de las imágenes)

Uso de Términos en WP Glossary