Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

taqueado

jaquelado o ajedrezado o jaqués

Decoración basada en la yuxtaposición de tacos o pequeños paralelepípedos alineados, intercalando entre ellos huecos de su misma anchura. Sobrepuestos en hileras (1), tienen la apariencia de una porción del tablero de ajedrez. Ya lo utili­zaron esporádicamente los romanos, pero el arte románico lo usó profusamente en la composición de frisos (1 y 4), chambranas, arquivoltas (2), impostas, aleros y cimacios (2). No siempre se da la descrita alternancia secuencial taco-espacio, y en algunas ocasiones los cubos se yuxtaponen sin interposición de espacio alguno (ver foto inferior aquí). Escaque (1).

 

 

chambrana, imposta y alero taqueados
San Martín de Tours. Frómista (Palencia).
Siglos XI y XIX.

impostas y chambrana taqueadas
Colegiata de San Pedro. Cervatos (Cantabria).
Siglo XII.

Chambrana taqueada de arquivolta. Ermita de
Nuestra Señora del Campo. Navascués
(Sangüesa, Navarra). Siglo XII.

Intradós del ábside de la iglesia de San Pedro.
Castillo-monasterio de Loarre (Huesca). Siglo XI.

Ábside de la colegiata de San Pedro.
Cervatos (Cantabria). Siglo XII.

Claustro del monasterio de San Juan de la Peña.
Santa Cruz de la Serós (Huesca). Siglo XI.

Portada de la ermita de Nuestra Señora de Ayala.
Alegría (Álava). Siglo XIII.

dos formas de entender el taqueado

Taqueado común y taqueado comprimido en
la puerta del castillo de Loarre (Huesca). Siglo XI.

 

 

(clica encima de las imágenes)