Sillares y mampuestos
taqueado
o jaquelado o ajedrezado o jaqués
Decoración basada en la yuxtaposición de tacos o pequeños paralelepípedos alineados, intercalando entre ellos huecos de su misma anchura. Sobrepuestos en hileras (1), configuran la apariencia de un tablero de ajedrez. Ya lo utilizaban los griegos, pero el arte románico hizo uso de él profusamente en frisos (1 y 4), chambranas, arquivoltas (2), impostas, aleros y cimacios (3). No siempre se da la indicada alternancia secuencial taco-espacio, y en contadas ocasiones los cubos se yuxtaponen sin interposición de espacio alguno (ver aquí). En el románico normando alternó con espacios planos (friso de roleos). Escaque (1).

Chambrana jaquelada de arquivolta. Ermita de
Nuestra Señora del Campo. Navascués
(Sangüesa, Navarra). Siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)