Sillares y mampuestos
témenos
En la Grecia clásica (1) y posteriormente en la Roma imperial, recinto o espacio semiabierto consagrado a la divinidad. Por su condición de santuario podía identificarse como un templo o simplemente como un espacio al aire libre —por ejemplo, una arboleda— de carácter sacro, en el que se celebraban sacrificios rituales y otras ceremonias de purificación. Con nombres diferentes pero con la misma función existieron témenos también en otras culturas.

Santuario-palacio tartésico-turdetano de
Cancho Roano. Zalamea de la Serena
(Badajoz). En torno al 550. a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)