Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tenante

  1. Representación de figura humana o angélica, en solitario o en pareja, exhibiendo uno o más blasones nobiliarios o institucionales. Cartela (2). Filacteria. Tarja.
  2. En general, una basa o cualquier soporte de poca altura puesto en tierra. PedestalPlinto (2).

 

 

Dintel de la puerta principal de la Biblioteca
Valenciana San Miguel de los Reyes. Valencia.
Siglo XVI.

Portada del palacio de la marquesa de Cartago.
Ciudad Rodrigo (Salamanca). Siglo XVI.

Armas del conde duque de olivares. Portada
de la iglesia de la Purísima. Salamanca. 1660.

Fachada del palacio de los condes de Gómara.
Soria. Siglo XVI.

Palacio de Riquelme, hoy Museo de Salzillo.
Murcia. Siglo XVI.

Tenantes de la cabecera de la iglesia del m.º
de S. Jerónimo de la Concepción. Granada.
Siglo XVI.

Casa del marqués de Valdavia. Saldaña (Palencia).
Siglo XVI.

Escudo del conde de Miranda del Castañar,
Francisco de Zúñiga. Capilla de la Iglesia de
Ntra. S.ª. La Vid y Barrios (Burgos). Siglo XVI.

Frontispicio del palacio de Linares. Madrid.
Siglo XIX.

Casa de los Hombrones. Santillana del
Mar (Cantabria). Siglo XVII.

Portada del palacio de los condes de Valdeparaíso.
Almagro (Ciudad Real). 1699.

Escudo de María de Mendoza. Fachada
de la capilla del Salvador. Úbeda (Jaén).

Doble capitel. Claustro de monasterio de la Virgen
de la Soterraña. Santa María la Real de Nieva
(Segovia). Finales del siglo XIV.

Tenantes con el escudo del cardenal Tavera.
Portada del palacio arzobispal. Toledo. 1545.

Tenantes-atlantes de la portada de la casa
consistorial. Villena (Alicante). 1515.

Portada de la casa palacio de los Amoraga.
Huete (Cuenca). Siglo XVII.

Casa Consistorial. Chinchilla de Montearagón
(Albacete). Siglo XVI.

Portada del palacio de Montarco o de los
Ávila y Tiedra. Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Inicios del siglo XVI.

 

 

 

(clica encima de las imágenes)

 

Uso de Términos en WP Glossary