Sillares y mampuestos
tepidarium
(escríbase: tepidarium o «tepidarium»)
Sala de las termas romanas provista de una temperatura templada. Situada entre el caldarium y el frigidarium, servía como zona de aclimatación. Este trifásico sistema termal se transmitió a otras culturas a través de la romanización, y siglos más tarde lo adoptaron también los árabes en sus baños.

«Tepidarium» de las termas de Baños de
Montemayor (Cáceres). Siglos II y XX.

«Tepidarium». Termas romanas de Campo Valdés.
Gijón (Asturias). Siglo I.

«Tepidarium» de las Termas de Adriano. Leptis
Magna (Trípoli, Libia). Siglo II.

Baños almohades de la Marzuela. Baza (Granada).
Siglo XIII.

Baños del castro de Briteiros. Guimaraes
(Braga, Portugal). Siglos II a. e.-XI.

Termas romanas de Mulva Munigua. Villanueva
del Río y Minas (Sevilla). Siglos I-IV.
♣ (clica encima de las imágenes)
Posted in