Sillares y mampuestos
teriomórfica
o teriomorfa
Del griego θηρίον (theríon: ‘animal salvaje’), y μορφὴ (morfé: ‘forma’), califica en arte toda representación humana con partes de animal o cualquier figura de animal con anatomía parcialmente humana. Entre los teriomorfismos registrados en la historia del arte son bien conocidos los dioses egipcios (cuerpo humano con cabeza de animal) y el aún más fantástico bestiario románico (aves, peces y cuadrúpedos con rasgos de seres racionales). Arpía. Bicha. Centauro. Esfinge. Lamia. Mantícora. Prótomo. Sátiro. Sirena.

Centaura amamantando a un niño.
Canecillo de la iglesia de San Miguel.
Fuentidueña (Segovia). Siglo XIII.

Sirena o lamia del puerto de Bermeo (Vizcaya). 1980.
♣ (clica encima de las imágenes)