Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

tesela

o abáculo

Pequeña pieza cúbica de piedra o terracota, vidriada o cerámica, que puesta al lado de otras del mismo o diferente color, se integra en la composición de un mosaico. Aunque los griegos ya conocían los rudimentos de esta técnica, fueron los romanos quienes la perfeccionaron y propagaron, y el arte bizantino el heredero y continuador más preclaro de la técnica musivaAlicatadoAlicer (1)CosmatescoCuerda secaLacería (2). ManisesTrencadís.

 

 

tipos de tesela

musivario en su labor

Villa romana. Camarzana de Tera
(Zamora). Siglo IV.

Mosaico de la Casa de los Pájaros. Itálica (Santiponce,
Sevilla). Siglo I.

Mosaico del suelo del triclinium de
la villa romana de «Los Villares»
(Balazote, Albacete). Museo de
Albacete. Siglo II.

Villa romana de La Tejada. Quintanilla de la Cueza
(Palencia). Siglos II-V.

Villa romana de Bruñel. Quesada (Jaén). Siglos II-IV.

Mosaico de los Amores. Ciudad
iberorromana de Cástulo. Linares
(Jaén). Siglo I.

Mosaico de la villa romana de La Olmeda. Pedrosa
de la Vega (Palencia). Siglo IV.

Yacimiento romano de Fuente Álamo. Puente Genil
(Córdoba). Siglo IV.

Mosaico geométrico del patio del
ayuntamiento de Carmona (Sevilla).
Siglo I.

Suelo de la iglesia de Santa María (antigua seo de
Égara). Tarrasa (Barcelona). Siglo V.

Mosaico romano de la colonia Clunia Sulpicia.
Coruña del Conde-Peñalba de Castro (Burgos).
Siglo I.

Mosaico romano siglo II. Museo Arqueológico
Regional. Alcalá de Henares (Madrid).

Mosaico del Océano y las Nereidas, procedente
de villa Posídica (Dueñas). Museo de Palencia.
Primera mitad del siglo IV.

Villa romana de la Dehesa. Las Cuevas de Soria
(Quintana Redonda, Soria). Hacia 330.

Caza del guepardo. Museo Nacional de
Arte Romano. Mérida (Badajoz). Siglo III.

Escenas dionisíacas. Museo Histórico Municipal
de Écija (Sevilla). Primera mitad del siglo III.

 

 

 

 

 

(clica encima de las imágenes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros mosaicos españoles aquí

Uso de Términos en WP Glossary