Sillares y mampuestos
tésera
Dado, chapa o ficha, de forma rectangular o de diseño libre —con frecuencia zoomorfo (2)—, metálica, lígnea o de marfil, con alguna inscripción en sus caras, que se utilizó frecuentemente en la cultura etrusco-latina y siguió usándose en la época imperial romana. En el mundo celtibérico también se utilizaba, incluso antes de la romanización. Servía de contraseña, distinción honorífica, señal de hospitalidad, prenda de un pacto o permiso de libre circulación.

Anverso y reverso de tésera romana de hospitalidad.
Museo Arqueológico Nacional Madrid. Siglo I a. e.
♣ (clica encima de las imágenes)