Búsqueda rápida de términos
Pon entre comillas los términos compuestos.

Sillares y mampuestos

testero

Cabecera plana o recta de un templo. Por lo común se habla de cabeceratestero y ábside indistintamente, pero para mayor concreción en el significado algunos preferimos el término testero para identificar exclusivamente la cabecera de planta (1) cuadrada o rectangular y alzado plano. AbsidiolosTriconque.

Un caso particular de testero lo encontramos en algunas iglesias mozárabes, que aun siendo plano por fuera, es cilíndrico o ultrasemicircular por dentro.

Ver también este artículo este otro.

 

 

Iglesia de San Cipriano. Zamora. Siglo XII.

Iglesia de Santa Marta de Tera. Camarzana de
Tera (Zamora). Finales del siglo XI.

Interior del testero. Santa Marta de Tera.
Camarzana de Tera (Zamora). Siglo XI.

Santa María del Priorato. Castellfollit de Riubregós
(Lérida). Siglo XI.

Testero gótico de la basílica del Salvador.
Burriana (Castellón). Siglo XIII.

Ermita del Santo Cristo de San Sebastián. Testero
visigodo (siglo VII), adosado a nave románica del
siglo XI. Coruña del Conde (Burgos).

Planta y alzado de la iglesia mozárabe de Santo Tomás
de las Ollas (León). Siglo X. Testero al trasdós, ábside
al intradós.

Planta con cabecera solapada. iglesia
mozárabe de Santiago el Mayor.
Peñalba de Santiago (León). Siglo X.

Ábside cilíndrico en testero plano. Iglesia mozárabe
de Santo Tomás de las Ollas. Ponferrada (León).
Siglo X.

Iglesia prerrománica ramirense de San Julián de
los Prados (Santullano). Oviedo. Comienzos del
siglo IX.

Iglesia mozárabe de San Miguel de
Escalada. Gradefes (León). 913.

Iglesia de Salvador. Priesca (Villaviciosa, Asturias).
921.

 

(clica encima de las imágenes)