Sillares y mampuestos
tetramorfos
Representación pictórica o escultórica de los cuatro evangelistas mediante símbolos, o acompañados por ellos, casi siempre alados; a saber: el hombre o el ángel (san Mateo), el león (san Marcos), el toro (san Lucas) y el águila (san Juan). Aparecen con frecuencia repartidos individualmente en las trompas o las pechinas de las cúpulas y cimborrios de las iglesias, pero es sobre todo en los tímpanos (1) de las portadas románicas y góticas donde, rodeando al pantocrátor, tienen mayor presencia. El tetramorfos es la representación simbólica de la vida de Cristo: nace como hombre, vive con la superioridad del león, muere sacrificado como buey y asciende al cielo como águila.

Iglesia de San Nicolás de Bari. Santibáñez-
Zarzaguda (Burgos). Ss. XV-XVII. Tetramorfo
tomado de un templo románico del siglo XI.

Tetramorfos atípico en una hornacina de la iglesia
de Santa María. Siones (Burgos). Finales siglo XII.
♣ (clica encima de las imágenes)